Novedades

Ciclo de Charlas de Tesis 2018

Ciclo de Charlas de Tesis 2018

de Pedro Willging -
Número de respuestas: 0

Disertación a cargo de la Dra. Andrea Silvina COSTÁN quien obtuvo el título de Doctora en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional del Comahue, con su tesis: “Dispersión secundaria de semillas por aves rapaces”

Dirigido por el Dr. José SARASOLA.

El próximo miércoles 16 de mayo a las 17:00 en el aula 8 Bis de la sede Av. Uruguay 151.

charla costan

 

Resumen:

 

El remplazo de hábitats naturales a campos destinados a la producción agrícolaganadera provoca cambios en la composición de especies. Algunas especies son afectadas, mientras que otras se adecúan y explotan los nuevos recursos obteniendo ventajas de los cambios y pueden transformarse en especies abundantes. Al aumentar en número sus poblaciones, generan una alteración que se manifiesta en toda la red trófica ya que las poblaciones de potenciales predadores incrementan el uso de esta especie presa. En esta tesis se evalúo si hubo respuestas numéricas y funcionales de dos especies de aves rapaces frente al incremento en las poblaciones de paloma torcaza (Zenaida auriculata). Al mismo tiempo se determinó el rol de estos predadores como dispersores secundarios de semillas y la importancia de este proceso en la invasión de especies de plantas y conservación de áreas protegidas. Solo recientemente se ha documentado la dispersión secundaria de semillas a partir de la interacción de rapaces con sus presas, dispersores primarios de semillas, pero limitado a ambientes insulares. Éste es un caso de dispersión de semillas por aves rapaces en ambientes continentales que interrumpe la predación de semillas en el buche de las palomas torcazas, ya que estas no son dispersoras de semillas y le otorgan a las mismas los beneficios de la dispersión a larga distancia. En el centro de Argentina, las poblaciones de la paloma torcaza han aumentado notablemente en varias provincias en tal medida, que la especie ha sido declarada plaga. Se han realizado estudios sobre la dieta de esta especie, pero se limitan a las áreas agrícolas y documentan la preferencia por las semillas de cultivos. Esta tesis fue llevada a cabo en la provincia de La Pampa, en el ecotono entre la Región Pampeana y el Espinal, donde la población de palomas torcazas se incrementó notablemente en los últimos 10 diez años. Se determinó la dieta de la paloma torcaza en ambientes naturales. La dieta estuvo representada principalmente por semillas de especies de plantas no cultivadas. Las semillas de algunas especies de plantas fueron consumidas en momentos predispersivos y otras en momentos postdispersivos. Su diversidad trófica aumentó durante la primavera, coincidiendo con la fructificación de muchas especies de plantas no cultivadas. También se realizaron muestreos para determinar las fluctuaciones estacionales de la abundancia de la paloma torcaza. La abundancia de esta especie tuvo sus picos máximos en primavera y verano, disminuyó en otoño y llegó a valores mínimos en invierno. Con el objetivo de evaluar la ocurrencia de respuestas funcionales y numéricas de aves rapaces con respecto al aumento de la abundancia de palomas torcazas se realizaron muestreos mensuales y examinaron las fluctuaciones espaciales y temporales en las abundancias de dos especies de aves rapaces, el carancho (Caracara plancus) y el águila mora (Geranoaetus melanoleucus) y se determinó la dieta de estas rapaces frente al aumento de la población de las palomas torcazas. La presa principal de las dos aves rapaces fue la paloma torcaza. Pero solo en el caso del águila mora la amplitud de nicho trófico estandarizado mostró una relación directa y negativa con el consumo de palomas torcazas. En cuanto a los cambios en la abundancia, sólo el carancho mostró una respuesta significativa y positiva en su abundancia en relación con la de palomas torcazas y la heterogeneidad del ambiente. Además la abundancia de caranchos varió estacionalmente junto con la de palomas torcazas. Por el contrario, la abundancia del águila mora no estuvo determinada por ninguna de estas tres variables. También se compararon las abundancias de las dos especies de aves rapaces en estudios previos realizados en el área de estudio con nuestros resultados, y se concluyó que el águila mora mostró una respuesta funcional y el carancho una respuesta numérica, frente el aumento de la población de palomas torcazas. Esta interacción predador- presa granívora puso en evidencia el proceso de dispersión secundaria de semillas por el carancho y el águila mora. En las egagrópilas analizadas se encontró un elevado número de semillas, pertenecientes a 63 especies de plantas no cultivadas y 9 cultivadas que fueron consumidas previamente por las palomas torcazas. Se realizaron ensayos de germinación con varias especies para determinar cómo varia el potencial germinativo de las semillas a través de esta cadena trófica. Se sembraron semillas extraídas de los buches de las palomas torcazas, de las egagrópilas y de plantas (control). El poder germinativo de las especies analizadas disminuyó con el doble tratamiento digestivo (torcazas-rapaces), pero un porcentaje permaneció con potencial de producir nuevas plántulas al momento de ser dispersadas en las egagrópilas de las rapaces. No existieron diferencias significativas entre el tratamiento que reciben las semillas al pasar por el tracto digestivo del águila y el carancho. Por lo tanto, las especies de plantas consumidas por las palomas torcazas y posteriormente por las rapaces, reciben los beneficios de dispersión de larga distancia en cuanto al número de semillas que son transportadas en las egagrópilas, la distancia de desplazamiento y el tratamiento no abrasivo sobre las mismas. También se realizaron experimentos con águilas moras y caranchos en cautiverio con la finalidad evaluar si el comportamiento predatorio influye en el porcentaje de semillas de diferentes tamaños presentes en las egagrópilas. Existen dos distancias de dispersión de las semillas como resultado de la predación de las rapaces sobre las palomas torcazas. La más corta consiste en el sitio donde la paloma es predada, cuando las semillas caen al suelo y la otra distancia se produce cuando las semillas son ingeridas accidentalmente junto con la presa, aumentando posteriormente la distancia de dispersión. Las semillas grandes y medianas fueron las que se derramaron en mayor porcentaje en el momento de la manipulación de la presa por parte de estos predadores. El carancho tuvo mayor importancia que el águila mora en este primer evento de dispersión. En lo que respecta al segundo movimiento, la dispersión secundaria, determinamos el tiempo máximo de retención en el tracto digestivo de cada tamaño de semillas para cada especie de ave rapaz. La proporción de semillas que son expulsadas en las egagrópilas disminuyó con el aumento del tiempo entre el consumo de la presa y la regurgitación de la egagrópila. Las semillas chicas son las que fueron ingeridas en mayor porcentaje y las que permanecieron más tiempo en el tracto digestivo de ambas rapaces, por lo que éstas serán dispersadas distancias mucho mayores, que las medianas y grandes. El carancho fue la especie que más tiempo retuvo las semillas en el tracto digestivo. Finalmente, con datos de desplazamientos de las especies se logró estimar la distancia y la proporción de semillas de diferentes tamaños que podrían estar siendo dispersadas por las aves rapaces a través de la interacción con las palomas torcazas. El rol de las aves rapaces como dispersores de semillas, y especialmente en procesos de dispersión de larga distancia, ha sido poco considerado. Éste es un caso de dispersión de semillas por aves rapaces en ambientes continentales que interrumpe la predación de semillas en el buche de las palomas torcazas, ya que estas no son dispersoras de semillas. Esta tesis plantea un cambio de perspectiva con respecto a este nuevo rol de las rapaces en estos ecosistemas, ya que además de cumplir con su rol de consumidores topes en la red trófica, actúan como dispersores de semillas interactuando directa o indirectamente con los productores primarios en procesos que tienen alcance a una escala geográfica más amplia de la que se consideraba habitualmente para este grupo de predadores tope.