Novedades

SALA PROGRESAR

de Secretaría Académica -

SALA PROGRESAR (Aula 10)
A partir del día de hoy, esta habilitada y disponible la SALA PROGRESAR. Es un ESPACIO ABIERTO para uso de ESTUDIANTES que cuenta con 8 computadoras ALL IN ONE de última generación, gestionadas oportunamente por la UNLPam ante la ex-Secretaría de Políticas Universitarias.
El horario disponible para su uso es de 7:30 a 19:30 horas.
Las computadoras estarán disponibles sin restricciones en el horario antes de su exposición, con medidas de seguridad específicas. Quienes quieran hacer uso de los equipos podrán hacerlo registrándose en Bedelía, donde deberán presentar su DNI y dejarlo en custodia, para recibir los periféricos inalámbricos correspondientes (teclado y mouse).

Becas Fundación YPF para estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

de Secretaría Académica -

Programa de Becas 2025- Fundación YPF

En esta oportunidad, la convocatoria está dirigida a estudiantes de Universidades Públicas Nacionales, de carreras de grado vinculadas a las ingenierías, las ciencias de la Tierra y del ambiente, que sean ingresantes a primer año (hasta 24 años) y avanzados que tengan entre el 35% y el 50% del plan de estudio cursado y aprobado (hasta 26 años), de las siguientes provincias: Buenos Aires, CABA, Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego.

 De nuestra Universidad, las carreras alcanzadas son: Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electromecánica con Orientación en Automatización Industrial e Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

 La postulación se hace de manera online, a través de un formulario que se encuentra en la siguiente página:  https://becas.fundacionypf.org.ar/ y que se encontrará vigente hasta el 21 de marzo. Dentro de los criterios de selección, tenemos en cuenta principalmente la situación socioeconómica del postulante y el desempeño académico, y luego otras variables, como promover la diversidad y la igualdad de género a través de fomentar la participación de mujeres en carreras con baja matrícula femenina. 

La beca Fundación YPF tiene una duración de 12 meses y entre distintas iniciativas contempla un estipendio de $335.000 durante 9 meses. El ciclo inicia en abril y finaliza en marzo, con posibilidad de renovar si el estudiante cumple con los requisitos.

Cada becario/a cuenta con un mentor/a, que es un profesional de YPF que lo guía y acompaña en el transcurso del año. También cuentan con la posibilidad de acceder a cursos de formación complementaria y cursos de idiomas. Además, pueden participar de actividades de acercamiento a la industria energética y participar de un encuentro anual, donde reunimos a todos los becarios/as en una locación de la compañía para que puedan conocer la industria.

Jornadas de Visibilización de Proyectos de Extensión y Prácticas Comunitarias

de Secretaría Académica -

El 8 abril, Terceras Jornadas de Visibilización de Proyectos de Extensión y Prácticas Comunitarias

 El martes 8 de abril se desarrollarán en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales las Jornadas de Visibilización de Proyectos de Extensión y Prácticas Comunitarias, una propuesta institucional que este año llega a su tercera edición.

En estas Terceras Jornadas expondrán las personas que integran proyectos de extensión, responsables de las prácticas comunitarias y estudiantes que estén realizando PPCC, o que ya acreditaron tal actividad curricular. La coordinación general estará a cargo del magister Pablo Marcelo García, y las magisters Laura Mabel Wisner y Maite Betelu.

Estás destinadas a la comunidad en general de la Universidad Nacional de La Pampa y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en particular, como así también a quienes participan de las actividades de extensión y realizan prácticas comunitarias.

Las y los estudiantes que expongan su experiencia el martes 8 de abril tendrán un reconocimiento equivalente a tres horas de prácticas comunitarias.

 Proyectos vigentes:

Cada año que transcurre, se incrementan las actividades de extensión, vinculación tecnológica y de cooperación interinstitucional en el ámbito de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (FCEyN-UNLPam).

Las primeras jornadas se realizaron en noviembre del año 2022, con resultados de participación e intercambio muy satisfactorios, situación que se repitió a principios de noviembre de 2023.  

Los Proyectos de Extensión Comunitaria vigentes al día de la fecha son los siguientes: 

“Calidad de vida urbana, estrategias participativas para una co-construcción comunitaria” Directora: Mg. Julieta Angélica Soncini

“Conciencia ambiental; aprendemos a separar los residuos sólidos escolares y domiciliarios. Construcción conjunta entre Universidad y Escuela Barrio Los Hornos”. Directora: Dra. Alejandra Mariana Rocha

“Cannabis medicinal: una temática para abordar de manera interdisciplinaria y conjunta”. Director: Dr. Carlos Alberto Moldes

“Cuerpos Heterogéneos - Promoción de la Aceptación de la Diversidad Corporal”. Directora: Dra. Valeria Beatríz Matzkin.

En cuanto a Prácticas Comunitarias, están en curso más de 40 con temáticas muy diversas. Involucran a más de 50 docentes de todas las carreras de la Facultad.

Si bien la mayoría de ellas se desarrollan en la ciudad de Santa Rosa, existen PPCC en otras localidades de la provincia, tales como Toay, General Pico, Quemú Quemú, Eduardo Castex, Colonia 25 de Mayo, Intendente Alvear y General Acha. 

Todas las Prácticas pueden visualizarse en la página web de la Facultad, en www.exactas.unlpam.edu.ar

Consultas: secipe@exactas.unlpam.edu.ar

Temas antiguos...