Novedades

Transporte al CUSR- Semana del 15 al 19 de septiembre

de Secretaría Académica -

Desde la Dirección de Transporte se informa que, a fin de organizar el servicio de transporte durante la semana del 15 al 19 de septiembre de 2025, se han evaluado las necesidades planteadas y, en este marco, se sugiere a las Facultades requirentes del servicio la adopción del siguiente esquema horario en la ciudad de Santa Rosa:

Salidas desde la Facultad de Ciencias Exactas: 08:30, 10:30 y 13:30 horas, pasando por las paradas habituales.

Regresos desde el Campo: 08:00, 10:00, 13:00 y 16:00 horas.

El servicio de personal se mantendrá en su horario habitual de las 06:30 horas.

En octubre abre la pre-inscripción a la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales

de Secretaría Académica -

La Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales comunica que a partir del mes de octubre estará abierta la pre-inscripción para cursar una nueva cohorte de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales que se dicta en esta unidad académica junto a otras universidades argentinas.

Esta quinta cohorte de la MEED comenzará a desarrollarse a principios de 2026 y al igual que las cohortes anteriores se dictará en modalidad a distancia. El formulario de inscripción se habilitará en el mes de octubre. 

La MEED tiene carácter profesionalizante y su plan de estudios se extiende a lo largo de dos años, con una carga horaria de 740 horas y la realización de un Trabajo Integrador Final.

El principal requisito de admisión a la MEED es ser egresado universitario en cualquier especialidad, o ser egresado de Institutos de Educación Superior No Universitario con titulación de 4 años como mínimo. En casos excepcionales, se contemplará el Artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior y los postulantes serán evaluados mediante los representantes en el Comité Académico, según demuestren poseer preparación y experiencia laboral acorde con el posgrado propuesto, aptitudes y conocimientos suficientes.

Aprobada por Resolución Ministerial RM 1053/24, la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales es un posgrado perteneciente a la Asociación de Universidades Sur Andina, AUSA. Propone una formación de carácter interinstitucional llevada adelante bajo un único proceso formativo entre siete Universidades Nacionales: Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y Universidad Nacional de San Luis.

Información:  https://sites.google.com/view/sitio-meed/preinscripciones-2026

Por consultas: contacto.meed@gmail.com

Taller “Escritura de Tesis” para maestrandas/os y doctorandas/os

de Secretaría Académica -

Entre el 29 de septiembre y 25 de octubre tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales el taller de posgrado “Escritura de tesis”, una propuesta destinada a graduados/as en Ciencias Ambientales, de la Tierra o carreras afines, que deseen completar créditos para la maestría o doctorado que están cursando. 

El taller estará a cargo del doctor Alberto Pilati y tendrá a la doctora María Angélica Tamame como docente colaboradora. Su principal objetivo es que las y los estudiantes logren adquirir las herramientas necesarias para escribir de manera efectiva y sintética sus tesis o trabajos finales de estudios de posgrado. 

Los encuentros estarán centrados en los procesos de escritura científica y buscará que cada participante reflexione sobre su propio estilo de escritura, comprenda los parámetros teóricos de la comunicación científica, desarrolle herramientas para elaborar un Trabajo Final de Graduación y mejore la comunicación oral y escrita en futuros proyectos de investigación.

Las y los destinatarios son personas que actualmente están realizando una maestría o un doctorado. La modalidad de dictado será presencial a través de siete encuentros a concretarse los días 29 de septiembre y 3, 6, 10, 13, 17 y 25 de octubre. 

La carga horaria total será de 60 horas, distribuidas en 32 horas teóricas y 28 horas prácticas. 

Se dictará en la sede central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, ubicada en avenida Uruguay 151 de la ciudad de Santa Rosa, y se entregarán certificados de Aprobación o de Asistencia, según corresponda. (Prensa FCEyN)

Más información: www.exactas.unlpam.edu.ar

Consultas: posgrado@exactas.unlpam.edu.ar

Temas antiguos...