Novedades

Defensa de Tesina- Licenciatura en Física

de Secretaría Académica -

Secretaría Académica invita a la defensa de tesina del estudiante Ignacio Schulz, quien presentara su trabajo “Estudio del efecto de un obstáculo en un amortiguador granular mediante simulaciones computacionales” para obtener el titulo de Licenciado en Física. El trabajo fue dirigido por la Dra. María Victoria Ferreyra y codirigido por el Dr. Marcos Adrián Madrid.

La defensa se realizara el día 7 de abril a la hora 13, en modalidad presencial en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,  Uruguay 151.

Nueva edición del curso “Experiencias de laboratorio como estrategia didáctica”

de Secretaría Académica -

La Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que los días viernes 23 y 30 de mayo tendrá lugar en su sede de Avenida Uruguay 151 una nueva edición del curso de grado “Experiencias de laboratorio como estrategia didáctica en las Ciencias Naturales”.
Es un curso destinado a docentes de Nivel Medio que están a cargo de asignaturas como Biología, Química, Biología Molecular y Biotecnología, Química del mundo actual, y a estudiantes avanzados/as del Profesorado en Ciencias Biológicas y del Profesorado en Química que hayan cursado Práctica Educativa IV y Práctica Educativa III, respectivamente.
Este trayecto formativo fue presentado ante la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam), como propuesta formativa para el primer semestre de 2025, obteniendo dictamen positivo mediante acta Nº 001/2025.
El curso tendrá como docente responsable a la doctora Bárbara Daniela Neher y como docente corresponsable al doctor Fernando Diez, y contará con la participación de los estudiantes Gabriel Avaro Bazán, Enzo Elorriaga Bengochea, Lautaro Gamaliel Bellosa Villata y Karol Andrea Villalba en carácter de colaboradores.
Sus principales objetivos son “conocer o refrescar herramientas básicas del trabajo en un laboratorio” -objetivo se relaciona con el manejo del material de laboratorio y con la actividad extracurricular del armado del inventario-, “desarrollar habilidades en experiencias prácticas de laboratorio” -se priorizará que las prácticas se puedan realizar con materiales comunes y que solo se necesite una mesa, sin que exista la
limitación por la falta de un laboratorio equipado- y “generar espacios que permitan la construcción de la  confianza y seguridad en los y las docentes para la realización de las prácticas de laboratorio en las escuelas”.
Será de carácter presencial y tendrá una carga horaria total de 40 horas, distribuidas en 2 encuentros de doble turno, uno el día viernes 23 de mayo y el otro el viernes 30 de mayo. Los dos encuentros presenciales sumarán 20 horas, mientras que las 20 horas restantes se destinarán al armado de un inventario de laboratorio de uno de los colegios al que asista el/la docente además de actividades e intervenciones en los
foros disponibles en el Moodle (10 horas) y a la elaboración de un trabajo final evaluativo (10 horas).
El cupo de participantes será de 20 personas y el arancel de 30.000 pesos para docentes y de 15.000 para estudiantes avanzados.
La evaluación consistirá en la producción de una experiencia de laboratorio que esté enmarcada dentro de uno de los ejes del espacio curricular que dicte el/la docente. Tendrá una calificación numérica entre 0 y 10.
Se entregarán Certificados de Asistencia o de Aprobación, según corresponda. 
Inscripción: www.exactas.unlpam.edu.ar
Consultas: secipe@exactas.unlpam.edu.ar

Curso de posgrado sobre “Ordenes parciales matriciales”

de Secretaría Académica -

La Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que entre el 1 de abril y el 31 de mayo se desarrollará en su sede central el curso de posgrado “Introducción a ordenes parciales matriciales”, un módulo de especialización correspondiente a la Maestría en Matemática.
El curso tendrá como docentes responsables a las doctoras Araceli Elisabet Hernández y Albina Natalia Priori, y se extenderá a lo largo de 8 semanas. En ese lapso se realizarán encuentros semanales con una duración total de 7 horas cada semana, y habrá 24 horas de actividades no presenciales. La carga horaria total prevista es de 80 horas.
Destinado a estudiantes de la Maestría en Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y egresados/as de carreras universitarias en el área de Matemática, el curso tiene por objeto “brindar algunas nociones básicas sobre los órdenes parciales más conocidos, algunos de ellos definidos a partir de la teoría de inversas generalizadas, con la intención de darles a conocer esta línea de investigación”.
El dictado será en modalidad presencial, tendrá un cupo de 20 participantes y será no arancelado para las y los estudiantes que están cursando la Maestría en Matemática de la FCEyN. 
Inscripción: www.exactas.unlpam.edu.ar
Consultas: posgrado@exactas.unlpam.edu.ar

Curso de posgrado “Fundamentos de Hidrología Subterránea”

de Secretaría Académica -

Entre el lunes 7 y el viernes 11 de abril se desarrollará en su sede central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales el curso de posgrado “Fundamentos de Hidrología Subterránea”, una propuesta académica destinada a graduadas y graduados de carreras vinculadas con Ciencias de la Tierra y el Ambiente.
El curso estará a cargo del doctor Eduardo E. Mariño y contará con la participación de las doctoras Lorena Ceballo y Natalia Ana Lis Loyola como docentes responsables, y de la magister Claudia Carina Arroyo como docente colaboradora.
Su objetivo principal es “desarrollar conceptos básicos de hidrología, con especial énfasis en la componente subterránea del ciclo del agua” y junto con ello, “suministrar un marco teórico sólido, actualizado y multidisciplinario, que contribuya a un desempeño académico y/o profesional satisfactorio”.
El curso será presencial, tendrá un cupo de 30 personas, será gratuito para las/os doctorandos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y tendrá valores diferenciados según las/os inscriptos sean graduadas/os de la UNLPam, de otras universidades argentinas o profesionales del ámbito privado.
Tendrá una carga horaria total de 60 horas distribuidas en 40 horas de cursado presencial y 20 acreditables a través de la resolución de actividades prácticas. Las clases presenciales incluirán los contenidos organizados en cinco módulos.
Se entregarán Certificados de Aprobación o Asistencia, según corresponda. 
Inscripción: www.exactas.unlpam.edu.ar
Consultas: posgrado@exactas.unlpam.edu.ar

SALA PROGRESAR

de Secretaría Académica -

SALA PROGRESAR (Aula 10)
A partir del día de hoy, esta habilitada y disponible la SALA PROGRESAR. Es un ESPACIO ABIERTO para uso de ESTUDIANTES que cuenta con 8 computadoras ALL IN ONE de última generación, gestionadas oportunamente por la UNLPam ante la ex-Secretaría de Políticas Universitarias.
El horario disponible para su uso es de 7:30 a 19:30 horas.
Las computadoras estarán disponibles sin restricciones en el horario antes de su exposición, con medidas de seguridad específicas. Quienes quieran hacer uso de los equipos podrán hacerlo registrándose en Bedelía, donde deberán presentar su DNI y dejarlo en custodia, para recibir los periféricos inalámbricos correspondientes (teclado y mouse).

Temas antiguos...