Novedades

INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN EL NIVEL SUPERIOR - Modifica Fecha de Inicio

de Secretaría Académica -
Curso de Capacitación

La Secretaría de Bienestar Universitario, a través del Programa de Accesibilidad y Discapacidad de la Universidad Nacional de La Pampa (RCS N° 092/24), invita a participar, a docentes y equipos de trabajo, del Curso de Capacitación “Inclusión y participación de estudiantes con discapacidad en el nivel superior” (Res. de Rectorado N° 153/2025).  El mismo recoge las inquietudes planteadas por docentes de diferentes Unidades Académicas quienes manifiestan la necesidad de formación en relación a: perspectiva social de la discapacidad, conceptos claves de las políticas de inclusión: accesibilidad, configuraciones de apoyo, barreras para la participación, diseño universal de aprendizaje, etc. Así como propuestas para el diseño de propuestas de enseñanza y evaluación diversificada.

Tiene como objetivos generar espacios de formación en pos de garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa y concientizar al personal docente sobre accesibilidad e inclusión en la UNLPam.

El curso se desarrollará bajo la modalidad virtual y con una frecuencia de un encuentro mensual durante los meses de junio y julio: 12/06, 3/07 y 24/07; de 15 a 17 horas.

Formulario de Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdeYKNUDCMvxEY-CHqyLLTMa4VZW9P7bjH_NcbClopUESUa2A/viewform?usp=header

💻CURSO: Laboratorio de ideas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza 🤖

de Secretaría Académica -
 

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en convenio con la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) ofrece el curso autoasistido: Laboratorio de ideas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza.

👩‍💻👨‍💻 SOBRE EL CURSO Escuchamos sobre inteligencia artificial todos los días, a cada rato, en todos lados, pero ¿Qué es realmente lo que sucede con esta tecnología? ¿Cómo impacta en el mundo y en el aula? ¿Cómo podemos utilizarla para potenciar nuestra tarea docente? ¿Puede posicionarse como una herramienta que habilite nuevos repertorios en el aula? ¿Cómo podemos integrarla de manera significativa en una propuesta de enseñanza o en la creación de materiales? Te invitamos a recorrer este Laboratorio para que, según tus intereses y necesidades, puedas conocer, experimentar, registrar y producir con Inteligencia Artificial Generativa desde una perspectiva crítica, reflexiva y sobre todo creativa.

☝️ OBJETIVOS Entender cómo la inteligencia artificial es una tecnología de larga data que intermedia casi todo lo que hacemos en internet y cuál es su impacto. Entender sus peligros, riesgos y limitaciones. Conocer y experimentar las posibilidades que nos brinda la IA generativa como asistente, como creadora de contenidos y como herramienta para generar actividades e intervenciones en el aula.

📚 Esta propuesta formativa invita a explorar y experimentar con diversas herramientas de Inteligencia Artificial aplicables al ámbito educativo, brindando ideas innovadoras para enriquecer las prácticas pedagógicas de la educación superior.
La modalidad de cursado autoasistido se realizará a través de la plataforma Moodle del Área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam.

🙌 Se recuerda que, para acceder al curso, deberá tener cuenta en el Campus Virtual del Área de Educación a Distancia. Adjuntamos el enlace a los tutoriales para creación o recuperación de contraseña:

Creación de tu cuenta en el Campus Virtual de la UNLPam – Campus – UNLPam

Recuperar contraseña del Campus Virtual – Campus – UNLPam

Estudiantes de la IRNyMA venden locro para el 25 de Mayo

de Secretaría Académica -

Un grupo de estudiantes de la Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales está recaudando fondos para viajar, en el mes de septiembre, al Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Recursos Naturales y Medio Ambiente que se realizará en la ciudad colombiana de Tunja. 

Como parte de esas actividades, las y los jóvenes están vendiendo porciones de locro para el 25 de Mayo. Los interesados en adquirir algún cupón, deben comunicarse con el teléfono celular 2954-68-7234. Hay dos opciones: la porción clásica y la vegetariana, y también una opción sin TACC.

El XIX ELERNyMA tendrá lugar entre el 1 y el 5 de septiembre en este municipio de la provincia colombiana de Boyacá, ubicado a 115 kilómetros de Bogotá, en la denominada Cordillera Oriental de Colombia.

El encuentro del año 2023 se realizó en Chile y contó con la presencia de un numeroso grupo de estudiantes pampeanos que, además de disfrutar de la camaradería e intercambio de experiencias personales y académicas, tuvo una destacada actuación en cuanto a las ponencias presentadas. La delegación pampeana ganó dos de los tres premios a mejores pósters presentados en esa reunión. 

En esta oportunidad, nuestras/os estudiantes llevan para compartir varios trabajos de extensión universitaria y de investigación académica en los que están participando.

Para quienes deseen adquirir porciones para este 25 de Mayo, es importante que concurran con tuppers o recipientes en los cuales retirarlas.

Convenio con el Museo Provincial de Historia Natural

de Secretaría Académica -

La decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Nora Ferreyra, y el director del Museo Provincial de Historia Natural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, Daniel Pincén, firmaron ayer jueves un convenio específico para poner en marcha “Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS)” por parte de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 

Estas PPS están destinadas a estudiantes de la Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la FCEyN.

La firma del convenio específico tuvo lugar el jueves al mediodía en el Consejo Directivo de la Facultad. Junto con Ferreyra y Pincén, estuvieron presentes el vicedecano Jaime Bernardos y la secretaria de Investigación, Posgrado y Extensión, Laura Wisner. 

Las PPS son un conjunto de prácticas educativas realizadas en un espacio laboral que permiten la aplicación integrada, progresiva y complementaria de la formación inicial en conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y valores en casos concretos del futuro campo laboral de los estudiantes, bajo instancias de supervisión académica y laboral.

Taller sobre “Praxis extensionista en el proceso de Curricularización”

de Secretaría Académica -

Las Secretarías de Investigación, Posgrado y Extensión, y Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informan que los días 19 y 26 de mayo y 3 de junio se desarrollará el taller de grado “Fortalecimiento de la praxis extensionista en el proceso de Curricularización”, una propuesta dirigida a docentes, nodocentes, estudiantes, graduadas/os de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UNLPam, con intención de presentar propuestas de Proyectos y Acciones de Extensión, de acuerdo a la convocatoria vigente (Resolución CS Nº110/25).

El taller se dictará en modalidad virtual y estará a cargo de la doctora Romina Rosana Petrigh, el magister Marcelo Omar Farenga y el licenciado Rodolfo Fabricio Oyarbide. Cada encuentro se extenderá entre las 18.30 y las 20.30.

El objeto principal de la propuesta es “Fortalecer la praxis extensionista desde la elaboración y ejecución de proyectos de intervención comunitaria, con implicancias en el proceso institucional de curricularización del compromiso social universitario”.

Se desarrollará a través de encuentros sincrónicos virtuales y de trabajo asincrónico virtual a través de un espacio áulico mediante plataforma Moodle. La iniciativa contempla la posibilidad de concretar una jornada presencial de acompañamiento para proyectos en curso en algún momento del año.

La carga horaria total será de 15 horas distribuidas en 6 horas de encuentros sincrónicos virtuales (2 horas por encuentro) y 9 horas para el desarrollo de actividades asincrónicas.

El taller no tiene costo y se entregarán certificados de Asistencia o Aprobación, según corresponda. 

Inscripción: www.exactas.unlpam.edu.ar

Consultas: secipe@exactas.unlpam.edu.ar

Temas antiguos...