
Novedades
Charla virtual sobre “hidrógeno blanco” en Uruguay
El Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UNLPam, invita a la comunidad universitaria a participar de la conferencia on-line “Exploración de H₂ natural: primeros pasos en Uruguay” que se transmitirá el martes 28 de octubre a partir de las 18.00.
El interés por el hidrógeno natural, también conocido como hidrógeno blanco, nativo o geológico, ha ido creciendo a nivel mundial en los últimos diez años. Muchos especialistas lo consideran un actor relevante en el proceso de sustitución de los combustibles fósiles dentro de la matriz energética global.
La conferencia del estará a cargo de la doctora Ethel Morales -licenciada en Geología (Facultad de Ciencias, UDELAR, Uruguay); doctora en Geociencias y Medio Ambiente (UNESP-Campus de Río Claro, San Pablo, Brasil) y profesora Adjunta de Geología (Facultad de Ciencias, UDELAR)- y el magister Marcos Sequeira -licenciado en Geología (Facultad de Ciencias, Udelar), Magister en Energía por la Universidad de Granada, España y Doctorando en Geociencias.
La conferencia se enmarca en el proyecto MARCA Red Geología - Prácticas de Internacionalización del Currículum en Carreras de Grado de Geología, Red a la que recientemente se incorporó la Licenciatura en Geología que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Se transmitirá en directo a través del canal de Youtube de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, alojado en https://www.youtube.com/@fcefyn_unc/streams. Es abierta a todo público interesado en temáticas energéticas y/o geológicas.
Hidrógeno blanco.
Es un recurso energético limpio y bajo en emisiones de carbono que se genera por la interacción de ciertas rocas en presencia de agua, siempre y cuando se cumplan las condiciones de profundidad y temperatura necesarias. Se acumula en reservorios geológicos por la posibilidad que tiene de migrar por el subsuelo.
La República del Uruguay reúne condiciones geológicas muy favorables para la exploración de este nuevo recurso. Las primeras etapas de la investigación consistieron en localizar las áreas más idóneas del territorio para continuar trabajando.
Diálogos Docentes: Experiencias y Desafíos de la Inteligencia Artificial Generativa en el Aula
Secretaría Académica invita a participar del encuentro virtual “Diálogos Docentes: Experiencias y Desafíos de la Inteligencia Artificial Generativa en el Aula”, que se realizará el viernes 31 de octubre, de 15 a 17 horas, organizado por el Área de Educación a Distancia e Innovación Educativa (EADIE) de la FCEyN.
Este espacio busca promover el intercambio entre pares, compartir experiencias concretas y reflexionar colectivamente sobre el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la enseñanza universitaria.
Durante el encuentro, cuatro docentes de nuestra Unidad Académica (Fernanda Reynoso Savio, Leandro Castro, Alberto Sosa y Pedro Willging) compartirán sus experiencias de integración de la IAG en sus asignaturas, abordando sus potencialidades, desafíos y aprendizajes. Posteriormente, se abrirá un espacio de diálogo e intercambio colectivo, orientado a debatir sobre los usos pedagógicos y sobre las transformaciones necesarias en las estrategias de evaluación y enseñanza.
 Objetivos del encuentro
 Objetivos del encuentro
- 
Compartir experiencias docentes de integración de IAG en distintas asignaturas. 
- 
Reflexionar sobre propósitos pedagógicos y competencias a desarrollar. 
- 
Identificar desafíos éticos, prácticos y pedagógicos. 
- 
Debatir nuevas formas de evaluación en este contexto. 
- 
Favorecer la construcción de una red docente interesada en la temática. 
 Inscripción: Las/os interesadas/os pueden registrarse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/j5TvreCJt8iunDnKA
 Inscripción: Las/os interesadas/os pueden registrarse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/j5TvreCJt8iunDnKA
 Enlace a Zoom: https://zoom.us/j/99214189199?pwd=9HL0Vsu5bApWbXoYBACVAgb7ABB0tO.1
 Enlace a Zoom: https://zoom.us/j/99214189199?pwd=9HL0Vsu5bApWbXoYBACVAgb7ABB0tO.1
Charla Abierta: "Otra Agricultura es Posible"

Charla abierta "Otra agricultura es posible: agroecología y soberanía alimentaria”.
 Viernes 31 de octubre 
🕕 18 hs 
📍 Facultad de Cs. Exactas y Naturales - UNLPam 
(Salón del Consejo Directivo, Planta Baja)- Av. Uruguay 151-Sta Rosa
💬 Reflexionamos juntxs sobre modelos de producción de alimentos, agroecología y soberanía alimentaria, con experiencias concretas desde el territorio.
🌾 Porque producir alimentos sanos, cuidar el ambiente y construir otro modelo es posible y necesario.
🎙 Participan:
👩🌾 Natalia Silva Furlani (UTT - San Juan)-Ing. Agrónoma. Productora de Semillas y de tomate agroecológico para industria. 
🌿 Mariela  y Samuel  (Productores Agroecológicos Campo Don Benigno - La Pampa)
🚜 Actividad impulsada por:
(UTT) La Pampa -Lucy de Cornelis, integrante de Mujeres Agropecuarias en Lucha-(FUCHAD)- Radio Kermés - ADU- APULP -Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos - APINTA- Radio BDC - Visión 7 - COPADERIA -Centro de Salud Obreros de la Construcción.
Muestra "Imágenes de la Memoria"-inaugura mañana viernes 24 de octubre
Salta categorías
