Novedades

2° LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CON HERRAMIENTAS DE IA 🙌

de Secretaría Académica -

Orquestación de herramientas digitales

Fecha: 4 de julio - 10 hs

Modalidad: virtual

Inscripción: por formulario

Docentes responsables: Ana Páez. Mariana Pagella. Lautaro Pagnutti

Organiza: Área de EaD Sec. Académica de Rectorado, Red de Innovación Educativa de la UNLPam y SIED-UNLPam, en el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam (PITeP)

PROPUESTA

2° Laboratorio Experimental de Herramientas de IAGen: Orquestación de herramientas digitales, orientada a docentes de la UNLPam. La propuesta invita a participar de una experiencia de práctica con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa orientadas al campo educativo. Se presentan tres propuestas de talleres en simultáneo, permitiendo a cada asistente seleccionar y experimentar en dos de ellos, con una duración de treinta minutos por taller, completando así una hora de exploración intensiva.

Orquestar el ecosistema de IAG: estrategias de ensamblaje pedagógico de aplicaciones digitales

La Prof. Ana Páez, bajo el título "Herramientas de IA para facilitar el trabajo docente", trabajará con Poe y Zapia, y propondrá explorar recursos de IA para gestionar la información de manera más eficiente y crear chatbots personalizados.

La Prof. Mariana Pagella trabajará con las aplicaciones NotebookLM, Perplexity, POE y Gamma, proponiendo la integración de estas aplicaciones de IA generativa para procesar contenidos, diseñar y producir materiales educativos.

Por último, el Prof. Lautaro Pagnutti analizará y explorará junto a las personas participantes un conjunto integrado de herramientas de IA, como Google AI Studio, Gemini, NotebookLM, Claude y Genspark, enfocándose en el análisis de información, la generación de contenido y la creación de materiales y recursos didácticos curados con herramientas de IA.

CICLO DE CHARLAS DE MATEMÁTICA- Reprograma Fecha

de Secretaría Académica -

El encuentro del Ciclo de Charlas de Matemática que iba a tener lugar mañana viernes 27, fue reprogramado para el viernes 1 de agosto. 

En esta oportunidad, la exposición estará a cargo del doctor Fabián Eduardo Levis, docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto e investigador de CONICET, quien desarrollará el tema “De Jensen a Taylor: Explorando desigualdades en Espacios de Lebesgue con Exponente Variable”.

El viernes 1 de agosto la charla comenzará a la hora 11 y se dará en modalidad presencial en la sala del Consejo Directivo de la Facultad. Las y los interesados en seguirla a distancia deben solicitar el enlace al correo numpa.unlpam@gmail.com

Levis presentará dos nuevas desigualdades en espacios de Lebesgue con exponente variable: una del tipo Jensen y otra de convolución tipo Young, utilizando funciones que suavizan los datos y normas de Luxemburg promediadas.

Estos resultados permiten deducir desigualdades de Taylor en espacios de Sobolev con exponente variable, con importantes aplicaciones en el análisis moderno.

Taller destinado a estudiantes de la UNLPam

de Secretaría Académica -
EL DESAFÍO DE EXPLORAR Y ENRIQUECER TUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

La Secretaría de Bienestar Universitario, a través del Área de Acompañamiento Académico (SAPsI), invita a participar del taller: “El desafío de explorar y enriquecer tus estrategias de aprendizaje”, destinado a estudiantes de la UNLPam interesados/as en reflexionar sobre sus estilos de aprendizaje y las estrategias que utilizan al momento de estudiar. Esta propuesta se encuentra disponible durante todo el año, en modalidad virtual y autoadministrada, a través de la plataforma Moodle de Educación a Distancia de la universidad. Para acceder, es necesario completar previamente un formulario de inscripción. Una vez enviado, se enviará al correo electrónico registrado el enlace de acceso a la plataforma. Cada estudiante podrá realizar el taller a su propio ritmo, decidiendo cuándo comenzar y finalizar el recorrido por los módulos.

Entre los temas que se abordan se encuentran: dudas e inseguridades frente a la metodología de estudio. cómo organizarse con el material de lectura, cómo mejorar el rol de estudiante, ganando confianza y autonomía y la posibilidad de conocer a otros/as estudiantes para conformar grupos de estudio y acompañarse durante la carrera.

Formulario de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwTC76xGr7duEccojH_BD9gOjCtf6jaeNppTg5B8Jrd-NgiA/viewform

Para consultas, escribir a: luciana.alvarez@unlpam.edu.ar  o sapsigp@unlpam.edu.ar

Taller informativo para estudiantes en el Museo de Historia Natural

de Secretaría Académica -

El martes 24 de junio tendrá lugar en el Museo Provincial de Historia Natural un Taller Informativo organizado en forma conjunta entre ese espacio de divulgación científica y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

El taller tiene por objeto generar un espacio de consulta e intercambios con las y los estudiantes de nuestra Facultad que tengan interés en realizar Prácticas Comunitarias y/o Profesionales en las siguientes áreas: Colección de Paleovertebrados; Plantas Vasculares; Aves y Educación Ambiental en contextos de mediación en las salas del Museo.

La actividad comenzará a la hora 19.00 y se será de entrada libre y gratuita.

El Museo Provincial de Historia Natural funciona en Quintana N°116 de la ciudad de Santa Rosa.

Segunda Convocatoria 2025 del programa de Tutorías de Pares para Ingresantes

de Secretaría Académica -

Hasta el 24 de junio inclusive permanecerá abierta la inscripción de estudiantes interesadas/os en la Segunda Convocatoria Año 2025 del Programa Tutorías de Pares para Ingresantes de la UNLPam.

Las Tutorías de Pares para Ingresantes son ejercidas por estudiantes tutores en el ámbito de una asignatura o grupo de asignaturas de un área de conocimiento, bajo la supervisión de las/os docentes de las mismas.

Las/os estudiantes tutoras/es serán seleccionadas/os por su perfil para el cumplimiento de los objetivos de la tutoría y deberán haber aprobado la asignatura o grupo de asignaturas afines donde ejercerán la misma.

El/a Tutor/a de Pares debe poseer disposición personal para el trabajo con estudiantes de primer año, en forma individual y grupal, como así también con los docentes en la coordinación de actividades académicas, institucionales y socio comunitarias.

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales las asignaturas comprendidas en este llamado son: Análisis Matemático I B (Lic. y Prof. en Matemática), Biología II (IRNyMA), Análisis Matemático II/Cálculo II/ Matemática II (IRNMA, Lic. en Geología, Lic. en Química, Lic. y Prof. en Física), Estudio del Geosistema (IRNMA y Prof. en Cs Biológicas), Física II (Lic. y Prof. en Física), Geometría Analítica (Lic. y Prof. en Matemática), Geomorfología (Lic. en Geología), Introducción a la Biología de Microorganismos, Protistas y Hongos/Biología de Procariontes y Eucariontes (Lic. y Prof. en Cs. Biológicas), Introducción a la Biología de Plantas/Biología de Embriófitas (Lic. y Prof. en Cs. Biológicas), Química Inorgánica (Lic. y Prof. en Química).

El trámite de inscripción se realiza en línea accediendo al enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScfl8ohHjLaj4vtoQeA2PSP41Od1BSg2In-NXjeNJu7K7YBDA/viewform

Temas antiguos...